viernes, 4 de mayo de 2007

La industria TI contamina lo mismo que la aviación comercial

La consultora Gartner ha concluido que la industria de las TI y Comunicaciones emite iguales niveles de dióxido de carbono que la aviación en su conjunto.

Diario Ti: Lo anterior implica que las TIC son responsables por el 2% de las emisiones globales de dióxido de carbono.

La evaluación de Gartner incluye el impacto medioambiental de la producción de computadoras, servidores, refrigeración de hardware, telefonía, redes e impresoras. Luego, Gartner evaluó el efecto que tienen en el medio ambiente el diseño, producción y distribución de dispositivos electrónicos, incluyendo los teléfonos móviles.

Gartner prevé que los eventuales esquemas legales, nacionales e internacionales, obligarán a las empresas a ser “más verdes". Especialmente en Europa, el desarrollo apunta hacia soluciones más viables y ecológicamente sostenibles, indica la consultora.

La conclusión es que las empresas TI deberán entender con mayor cabalidad el ciclo de vida de sus productos, con el fin de hacerlos más compatibles con la protección al medio ambiente. Esto incluye, entre otras cosas, medir el consumo eléctrico, virtualizar servidores con el fin de incrementar el rendimiento cada computadora y analizar y reciclar desechos en la medida que sea posible.

Fuente: Gartner

Imagen: De la campaña de Greenpeace contra la basura tecnológica.

viernes, 27 de abril de 2007

FLISOL 2007 Santiago

Detalles de la información que puse hace unos días acerca de FLISOL 2007 Santiago.

UBICACIÓN: Plano de la USACH.


Horarios: 11:00am - 19:00pm
Entrada: Gratuita.
Charlas: Link Con Horarios y Tópicos.

Más información y detalles en:
http://santiago.flisol.cl/

Comentario LiveCD KDE4

Hace días puse una entrada hablando de un livecd con KDE4 Lo baje, de di un rápido vistazo y traté de buscar las nuevas funcionalidades de KDE4 y no encontré muchas, no trae el nuevo Kicker (barra de inicio), no trae applets el superKaramba así que no hay nada de Plasma, aún. Tuve la posibilidad de ver un par de juegos que incorporan graficos SVG (Scalable Vector Graphics) y sí, se ven bastante bien (no pude capturar screenshots, lo siento). Dentro de las aplicaciones, incluye una vesion SVN de Amarok 2.0. Hay un cambio con el paquete de íconos por defecto, ya no están los Crystal de Everaldo.com.

No pude ver nada realmente novedoso, por lo que recomiendo no bajar las isos. (De momento).
Faltan más de 5 meses para el lanzamiento oficial, esperemos que salgan isos con más novedades.

Saludos!


Tips: Cambiar la Entrada y Salida Estándar

En linux todo es tratado como si fuera un fichero, existen descriptores de fichero para aquellos puntos donde quisieramos acceder. Hay unos descriptores de fichero por defecto:

0: entrada estandar (normalmente el teclado).
1: salida estandar (normalmente la consola).
2: salida de error.

para redirigir las salidas utilizaremos el descriptor de fichero seguido del
símbolo '>' (o <>
$ ls -l >ficheroguarda la salida de ls -l en fichero. si no existe lo crea, y si existe lo
sobreescribe.

$ ls -l >>fichero
añade la salida del comando a fichero. si no existe lo crea, y si existe, lo
añade al final.

$ ls -l 2>fichero
si hay algun error, lo guarda en fichero (podria salir un error si no tuvieramos
permiso de lectura en el directorio).

Fuente: Linuxchile

Por ejemplo si hemos creado un programa en C que use la entrada y salida estándar (stdin,stdout), podemos ejecutarlo de esta manera:
$ ./code 0salida.txt
(o equivalente y más corto)
$ ./code salida.txt
Así los datos para el programa entrarán(stdin) desde "origen.txt" y las salidas(stdout) en "salida.txt" (sorprendente).

-Saludos!

jueves, 26 de abril de 2007

Comando Básicos Consola Linux


Les dejo una lista con los comando más usuales en el uso de la consola de Linux.

01. "cd" - Se utiliza para moverse entre los directorios
Ejemplo : cd /home/oracle - Se va a "/home/oracle"
02. "mkdir" - Se utiliza para crear un directorio
Ejemplo.: mkdir /home/oracle - Crea el directorio "/home/oracle"
03. "ls" - Lista el contenido de un directorio.
Ejemplo: ls /home/oracle - Lista el contenido del directorio "/home/oracle"
04. "cp" - Se utiliza para copiar archivos
Ejemplo : cp /home/oracle/1.txt /home - copia el archivo 1.txt "/home/oracle/1.txt" en el directorio "/home"
05. "mv" - Se utiliza para mover archivos
Ejemplos.: mv /home/oracle/1.txt /home - Mueve el archivo 1.txt "/home/oracle/1.txt" al directorio"/home"
06. "rm" - Se utiliza para eliminar archivos
Ejemplo : rm /home/oracle/1.txt - Elimina el archivo 1.txt que se encuentra en "/home/oracle/1.txt"
"rmdir" -
Se utiliza para eliminar directorios:
Ejemplo: rm /home/oracle
07. "clear" - Se utiliza para limpiar la pantalla
08. "pwd" - Se utiliza para saber en que path estamos trabajando
09. "chmod" - Se utiliza para cambiar los permisos de un arvhivo
Ejemplo : chmod 755 /home/oracle/1.txt - Este cambio da todos los permisos menos el de edicion al archivo 1.txt
10. "man" - Entrega informacion sobre el commando ingresado (man=manual)
Ejemplo : man pwd - Nos da la informacion en linea del comando 'pwd'
11. "vi" - Invoca al editor de archivos (vi=visual)
Ejemplo : vi /home/oracle/1.txt - Invoca el editor vi para editar el archivo 1.txt
12. "ps" - Lista los procesos que estan actualmente corriendo
13. "find" - Se utiliza para localizar un archivo/directorio.
Ejemplo: find /home/oracle -type f -name 1.txt - Busca el archivo 1.txt en el directorio /home/oracle
14. "touch" - Se utiliza para cambiar el acceso al archivo y modificar el la hora de acceso, tambien para crear un archivo
Ejemplo : touch /home/oracle/1.txt - Creara el archivo 1.txt si este no existe. Sino, cambiara la hora del ultimo acceso al archivo
15. "more" - se utiliza para mostrar de a pantallas la informacion.
Ejemplo: more /home/oracle/1.txt - muestra el contenido del archivo 1.txt de una pantalla a la vez
16. "cat" - Tambien utilizado usualmente para ver el contenido de un archivo.
Ejemplo : cat /home/oracle/1.txt - muestra el contenido del archivo 1.txt
17. "cal" - Muestra el mes y el año
18. "date" - Muestra la fecha del sistema
19. "exit" - Se utiliza para salir de algun programa o del shell.
20. "who" - Se utiliza para saber quien esta conectado al sistema.
Fuente: www.chilehardware.com

Tips Linux I


Algunos tips para el manejo de nuestro sistema, vía consola. A continuación:

-------------------------------------------------------------------------------------------------
Autoactivar Numlock al iniciar:
Es muy comun que cuando iniciamos nuestro sistema Linux, al llegar a la consola tengamos desactivado la tecla NumLock. Para encenderla automaticamente en todas las consolas al iniciar el sistema deberemos agregar lo sgte en el /etc/rc.d/rc.local:
INITTY=/dev/tty[1-8]

for tty in $INITTY; do

setleds -D +num < $tty done
-------------------------------------------------------------------------------------------------
SU sin password:
Si tienes un usuario, con el cual accedes siempre como root y deseas que cuando hagas SU, no te pida la password, puedes poner en el archivo /etc/passwd lo siguiente:
root:JoTe:NOPASS
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Limpiar Consola:

Si quieres limpiar la pantalla de tu consola de forma mas rapida que escribir el comando clear o usar un alias para el, presiona:
control + L
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Desinstalar un programa que ha sido compilado

Para desinstalar un programa que ha sido compilado utilizando el codigo fuente (por lo general un *.tar.gz) para poder desinstalarlo primero hay que tener las fuentes y luego aplicar:
$ ./configure
# make uninstall
-------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente y agradecimientos a : Linuxchile.cl

Nueva Actualizacion de Nero Linux

Ya está disponible una nueva actualización de Nero Linux que se encuentra en su versión 3.0 Beta como una alternativa del ya conocido software de grabación de DVDs y CDs para windows Nero Burning ROM.

Más detalles en el SITIO DE NERO LINUX.

Nero Linux 3 features:

  • Blu-ray and HD DVD data recording support
  • Upgrade to GTK 2.0
  • Improved graphical user interface similar to the look and feel of the current Nero Burning ROM 7 edition
  • Unicode support in all languages currently supported by Nero 7 Premium Reloaded


System Requirements

  • Linux Kernel 2.4 or newer (2.6 recommended) with X-Window
  • Glibc 2.3.2 and libstdc++6 3.4
  • GTK+ 2.4.10 (or newer)
  • 800 MHz Intel® Pentium® III processor, AMD Sempron™ 2200+ processors or equivalent, 128 MB RAM
  • Hard drive space: 50 MB for program installation
  • CD, DVD, Blu-ray, or HD DVD recordable or rewritable drive for burning.

Fuente:
http://tuxpuc.pucp.edu.pe/content/view/648/1/

martes, 24 de abril de 2007

FLISOL 2007 CHILE





El FLISOL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre) es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.

Para tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país, en cada ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.

El FLISOL 2007 se efectuará el día sábado 28 de abril.

"El Sábado 28 de abril, desde las 11:00 hrs, el Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Santiago, Av. Ecuador 3659, abrirá sus puertas a todos quienes quieran instalar ratuitamente sistemas operativos y programas de libre acceso en sus computadores, en el marco de la tercera versión del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL 2007).

Más información en:
http://www.installfest.info/FLISOL2007/Chile

¡Nos vemos el sábado!

HowTo: Escritura en Particiones NTFS (openSuse)

Hoy les mostraré como instalar soporte para la escritura de en particiones NTFS.

- Primero necesitamos agregar este repositorio a YasT (En este repositorio están fuse y el driver ntfs-3g)
http://software.opensuse.org/download/filesystems/openSUSE_10.2/
Ok, una vez agregado el repositorio vamos instalarlos, (YaST-> Software-> Instalar/desinstalar Software), Buscamos ntfs-3g y lo seleccionamos para la instalación:


Al momento de Aceptar nos pedirá que también instalemos fuse, aceptamos la propuesta.

- Bien, ahora comprobemos que no hay problemas con fuse, desde una consola corremos el siguiente comando:
$ sudo /sbin/modprobe fuse
Si no hay problemas no saldrá ningún mensaje.

- Ahora necesitamos echar una mirada a nuestro archivo particiones, para ello hacemos lo siguiente desde consola:
$ cat /etc/fstab
Esto nos muestra en qué particion del disco esta montada cada particion (valga la redundancia) fijemonos en donde está montada la particion ntfs, en el caso de mi disco el archivo se ve así:
emartini@linux:~> cat /etc/fstab
/dev/mapper/nvidia_iaafaajc_part11 / ext3 acl,user_xattr 1 1
/dev/mapper/nvidia_iaafaajc_part6 /boot ext3 acl,user_xattr 1 2
/dev/mapper/nvidia_iaafaajc_part10 /home ext3 acl,user_xattr 1 2
/dev/mapper/nvidia_iaafaajc_part1 /windows/C ntfs ro,users,gid=users,umask=0002,nls=utf8 0 0
/dev/mapper/nvidia_iaafaajc_part5 /windows/D vfat users,gid=users,umask=0002,utf8=true 0 0
/dev/mapper/nvidia_iaafaajc_part9 swap swap defaults 0 0
proc /proc proc defaults 0 0
sysfs /sys sysfs noauto 0 0
debugfs /sys/kernel/debug debugfs noauto 0 0
usbfs /proc/bus/usb usbfs noauto 0 0
devpts /dev/pts devpts mode=0620,gid=5 0 0
- Ahora vamos a modificar los permisos y a cambiar el tipo de partición (de ntfs a ntfs-3g), primero lee no copies y pegues ;-)
$ sudo ntfs-3g /dev/mapper/nvidia_iaafaajc_part1 /windows/C -o silent,users,umask=0, locale=es_CL.utf8
Explico un poco lo que se hizo:
/dev/mapper/nvidia_iaafaajc_part1 : particion fisica donde esta nuestra particion ntfs.
/windows/C : Lugar en nuestro árbol de root (dirección), donde esta montada la partición.
-o : Opciones.
umask=0 : Para que todos puedan escribir en la particion.
locale=es_CL : Configuración local para Chile; es_AR (Argentina),... para otras configuraciones revisa ejecutando el siguiente comando $ locale -a
Ok, ahora corre el comando. Si recibes un error como este:
"fusermount: mount failed: Device or resource busy
FUSE mount point creation failed"
Debes desmontar la unidad a la que quieres aplicar los cambios:
$ umount /lugar_donde_esta_montada_la_particion
(en mi caso) $ umount /windows/C/
Ahora ya puedes hacer los cambios:
$ sudo ntfs-3g /dev/mapper/nvidia_iaafaajc_part1 /windows/C -o silent,users,umask=0, locale=es_CL.utf8
Vamos a automatizar la carga del módulo fuse:

- Vamos al Yast --> Sistema --> Editor para los archivos /etc/sysconfig
- Buscamos el apartado system --> kernel --> MODULES_LOADED_ON_BOOT- añadimos fuse a la caja que encontramos allí.

Por último hay que editar el fichero /etc/fstab .
$ sudo nano /etc/fstab

O con algun editor gráfico de texto:
$ su
# kate /etc/fstab
Y agregas esta linea, si ya hay una similar comentala anteponiendo el caracter '#'
/dev/mapper/nvidia_iaafaajc_part1 /windows/C ntfs-3g silent,users,umask=0, locale=es_CL.utf8 0 0
Ok, ya deberia estar funcionando la escritura en NTFS.


-Suerte!

lunes, 23 de abril de 2007

Preview de KDE 4

OpenSuse ha liberado un Nuevo LiveCD! que incluye una version preliminar de KDE 4 el cual será liberado a mediados de Octubre de este año.

Les dejo un video de YouTube mostrando algunas de las nuevas caracterisiticas.



Ahora si prefieres verlo por tu cuenta, tienes la posibilidad de bajar alguna de estos LiveCD!'s
DESCARGAR LiveCD OpenSuse con KDE4

Yo ya estoy bajando, a ver que novedades trae mi escritorio favorito en Linux.

-Saludos!